Las celebraciones están lideradas por la colectividad chilena “Gabriela Mistral” quien convoca e invita a toda la sociedad a participar de las actividades a realizarse los días 16, 17 y 18 de septiembre en Plaza Chile a partir de las 11 hasta la madrugada.
Denominada Fiesta de la Hermandad 2023, está compuesta por más de 60 stands de artesanos y microemprendedores, gastronomía regional chilena y espectáculos artísticos. Se ofrecerá a los asistentes un recorrido por el país trasandino a través de sus sabores y destinos, formando un patio gastronómico integrado por comidas criollas y chilenas, entre las que destacan las empanadas típicas de pino, camarón con queso, pastel de choclo, las humitas y los infaltables completos y mariscales. También los asados a la llama y las parrilladas serán protagonistas.
Espectáculos artísticos
El show artístico ”Mireya Solovera” se desarrollará sobre el escenario y comenzará, cada día, a las 20. En este, se sortearán pasajes a Chile y obsequios del patio de artesano. El "Grupo Alturas" brindará su tributo a Violeta Parra y Víctor Jara.
Asimismo asistirá el Ballet Mayor de la Colectividad Chilena de Mendoza, Gabriela Mistral, que interpretará cuecas chilenas y las cumbias estarán a cargo de la banda mendocina “Sombra de Luna”. Desde Quillota, Chile, llegará “Ayecantún” y “Varua Matato'a” con su música en vivo, cuecas y danzas Rapa Nui. También se harán presentes diferentes artistas mendocinos.
Paso a Chile
Autoridades argentinas y chilenas del Servicio Coordinado han informado que el Paso a Chile se encontrará abierto en ambos sentidos para el transporte de particulares, ómnibus y de cargas durante las 24 horas. Se espera que el tiempo acompañe para que los turistas puedan trasladarse sin problemas y asistir a los eventos planificados.