MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 13°C

MENU

13°C

89.5
MENDOZA AYER Y HOY

La Plaza San Martín: Las imágenes que dejó la huella del tiempo en un viaje al pasado

Tras el devastador terremoto de 1861, el traslado de la Ciudad contaba con un damero de espacios destinados a que la gente pudiera refugiarse ante posibles catástrofes. El trazado incluía cinco plazas. La actual Plaza San Martín era una de ellas, pero no siempre se llamó así.

foto 0 para portada

Originalmente se llamaba Plaza Cobo, y en su centro se levantaba una enorme torre con reloj de cuatro caras. En 1903 dicha torre fue demolida y se erigió el monumento ecuestre del Libertador. En 1904 se inauguró con su nuevo nombre. Plaza San Martín. En la fotografía comparativa de antaño, aún pueden apreciarse las torres y el campanario de la Iglesia de San Francisco. Estas se derrumbaron en la década de 1920 a causa de un terremoto.

foto 1
PLAZA SAN MARTÍN – AYER Y HOY

En la esquina suroeste, precisamente en la esquina de las calles Gutiérrez y Avenida España, se ubicaba el magnífico Teatro Municipal. Un afamado espacio artístico que desde el siglo anterior sirvió de escenario para orquestas y espectáculos teatrales. Y vamos con un dato cinéfilo: El Teatro Municipal fue el espacio en que se ofreció por primera vez en la provincia un espectáculo de “biógrafo”, en el año 1899. Más sencillamente, la primera proyección de cine.

foto 2
TEATRO MUNICIPAL – AYER Y HOY

En el Teatro Municipal también se proyectaron en 1908 las “Escenas mendocinas”, primeras imágenes filmadas en Mendoza por Nicolás Ferrari. 

Más allá de su relación con el séptimo arte, las compañías teatrales más importantes de la Argentina presentaban sus obras en ese lugar. Contaba con más de 700 localidades pero también con problemas de edificación. Comenzó a perder popularidad con la llegada del Teatro Independencia en el año 1922 y fue demolido dos décadas después.

foto 3
INTERIOR DEL TEATRO MUNICIPAL – CIRCA 1910

En la esquina opuesta al teatro, también en Gutiérrez y Avenida España, se encontraba el Grand Hotel, un albergue para turistas con todas las comodidades de la época y una excelente oferta gastronómica. En ese lugar hoy se ubica una sucursal del Banco de la Nación Argentina.

foto 4
Grand Hotel - AYER Y HOY

Y ahora cruzamos la Plaza hasta la esquina de Necochea y San Martín. Allí se ubica el edificio de La Mercantil Andina, obra del arquitecto Daniel Ramos Correas. Fue inaugurado en 1928. En la comparativa, los árboles impiden ver la torre en la ochava.

foto 5
Edificio Mercantil Andino - Ayer y Hoy

Y así culminamos este recorrido por uno de los espacios verdes más icónicos de la Ciudad de Mendoza, cuyo entorno ha cambiado con el paso de los años pero que atesora una parte fundamental de la historia provincia.

foto 6
Plaza San Martín - Ayer y Hoy

Y por hoy eso es todo. En nuestro próximo encuentro daremos otro salto atrás en el tiempo, recuperando nuestro pasado en imágenes. Hasta entonces.

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo