MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 30°C

DOLAR BLUE $970.00/$990.00

MENU

30°C

89.5
Conmemoración

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.

soberania nacional

En la Argentina se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado, librada aquel día de 1845. En aquella jornada, la Confederación Argentina hizo frente a la invasión del territorio por parte de una flota anglo-francesa.

Las causas

En el contexto de la Revolución Industrial, hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, los paises centrales tuvieron la necesidad de colocar sus mercaderias en el exterior y las jóvenes naciones de América se volvieron un territorio fértil para estos propósitos.

Con las bodegas de los barcos llenas de productos de todo tipo, especialmente textiles, las naves inglesas, y en menor medidas las francesas, se hicieron a la mar en busca de nuevos mercados.

El inicio del conflicto

Uruguay estaba atravesando un conflicto interno protagonizado por dos fuerzas en pugna: Manuel Oribe, del Partido Blanco, y Fructuoso Rivera, del Partido Colorado. El primero era amigo de Rosas y el segundo era partidario de comercias con las potencias extranjeras.

Finalmente, Rosas intervino apoyando a Oribe y de esta manera la Confederación Argentina ingresó en el conflicto interno de Uruguay, lo que se convirtió en la excusa perfecta para que los ingleses y los franceses atacaran Buenos Aires. La cuestión principal es que la intervención argentina perjudicaba los intereses comerciales de estas potencias europeas.

El combate de Vuelta de Obligado en el Día de la Soberanía

La flota anglo-francesa era muy superior a la flota de la Confederación, al frente de la cual estaban el almirante Guillermo Brown y Lucio Mansilla. Además, estaban Eduardo Mansilla y los tenientes Alvaro Alzogaray, Felipe Palacios y Juan Bautista Thorne. También habia tropas de Patricios, algunos voluntarios britanicos y muchisimos gauchos.

La flota anglo-francesa inicio las acciones capturando las naves argentinas y tomando la isla Martin Garcia. Despues remonto el Parana, dirigiendose a las provincias del Litoral. En el amanecer del 20 de noviembre ataco a unos lanchones argentinos que estaban patrullando la zona, y siguio avanzando hasta pasar frente a las baterias de Mansilla

La Vuelta de Obligado era un lugar estratégico porque allí el Río Paraná tiene solo 700 metros de ancho. Mansilla aprovechó esa característica para preparar una emboscada: hizo tender una gruesa cadena de costa a costa, sobre veinticuatro lanchones con el objetivo de detener el avance de la flota invasora. Mientras los extranjeros cortaban las cadenas, fueron bombardeados desde las orillas. Sin embargo, la flota, al final, paso. Sorteo todos los escollos y disperso a los defensores. A medida que navegaban, los pobladores de las diferentes localidades tambien los atacaron. Con el transcurrir de los dias, su situacion se fue volviendo desesperante.

Algunas de las mercaderías que los extranjeros pensaban vender, pudieron ser colocadas en Corrientes, que estaba enfrentada con Buenos Aires. Pero la mayor parte quedo en sus bodegas y la tuvieron que llevar de regreso a Montevideo.

El bloqueo de Buenos Aires continuo un tiempo mas, hasta que se llego a un arreglo diplomatico con Francia (1849) y luego a otro con Inglaterra (1850). No fue facil, pero el gobernador mantuvo su postura de no abrir el paso por los rios interiores. Y tanto Inglaterra como Francia reconocieron la soberania argentina sobre el rio Parana.

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo