Durante el mes de abril tuvo lugar en la Ciudad de Mendoza PoetaGráfico FEST: Trasmutaciones del Amor, la 2º Expo de Arte en el Espacio Público. Canal Acequia registró el proceso de producción de la obra y realizó entrevistas a quienes pensaron, organizaron y pusieron en marcha este proyecto lúdico y regenerativo que habla del amor en nuestra sociedad. El documental de 22 minutos es el segundo que produce Canal Acequia cubriendo el festival.
Poeta Gráfico es un colectivo que involucra a Mauco Sosa, Julieta Graña y Sol Delgado (TOPOS). El canal público de la provincia junto a Julieta Graña (en Dirección y Co-Producción) realizó el documental que registra el trabajo en conjunto entre artistas y entidades públicas y privadas. La propuesta de OIKOS (Poeta Gráfico + TOPOS) consistió en intervenciones artísticas en un recorrido de 6 cuadras, desde calle Chile y Sarmiento hasta Mitre y San Lorenzo. Una gran exposición a cielo abierto y distintas intervenciones artísticas en donde la poesía visual se apoderó de la Ciudad. Y además de transformar el espacio público con el blanco y negro de la propuesta artística, el festival buscó hacer un aporte en la puesta en valor del Colegio Nacional. Las fachadas oeste, norte y sur fueron recuperadas y pintadas en un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de la Ciudad, DGE, Sullair, Sinteplast, Hyatt y la supervisión de la Dirección de Patrimonio de la Provincia.
Lo que se ve en el documental es la propuesta que reflexiona sobre el uso del espacio público y comunitario y la experiencia de regenerar el territorio mediante intervenciones artísticas aplicadas a 6 cuadras de recorrido con murales en vivo, poesía visual, concurso de poetas, intervenciones urbanas. puntos de interacción y una audioguía accesible para que nadie se quede afuera. Así también el documental se encuentra enteramente subtitulado y con un segmento de lenguajes de señas. La obra
principal que da nombre al evento y diseña el recorrido es Transmutaciones del Amor, de Mauco Sosa que consistió en un circuito de 70 afiches dispuestos a lo largo de las veredas y empezando en el perímetro del Colegio Nacional.
Entra los artistas y obras presentes se encuentran Fede & Juana Calandria, Fedrika, Amadeo Seguy, Caren Canals, Valentina Giovanini y dos artistas invitados de Buenos Aires: Marina Fages y Pedro Perelman. Se destaca la obra Chile 830, del artista invitado COAXIL.
El evento que escapó a lo efímero logró recuperar el entorno y dejar el espacio en mejores condiciones. En palabras de Mauco Sosa “un trabajo colectivo, de embellecimiento urbano y una demostración de amor al territorio”.