MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 20°C

MENU

20°C

89.5
ENTREVISTA EXCLUSIVA

THAYS BIG SIZE: “Poder tener la libertad y el derecho de elegir como vestirnos”

Thays es una marca de talles grandes con tendencias, inclusión e identidad. En esta charla con Diario Mendoza, Flavia Puebla su creadora, nos cuenta sobre la historia del local y la implementación de experimentos sociales en Mendoza.

thays big size

Todo comenzó, hace cinco años. Thays Big Size es un lugar que se caracteriza por la creación de ropa de talles grandes para todos los géneros, del 46 al 70.  Tiene la última moda con tendencias, inclusión e identidad.  En esta entrevista con Diario Mendoza, Flavia Puebla comparte su historia detrás de la creación de la marca. Además, cuenta cómo su función social se expande, desde el salir a las calles a realizar experimentos sociales respecto a la diversidad corporal

thays big size
Ellos son el staff de modelos de Thays


La historia de este proyecto tiene un trasfondo personal. Flavia cuenta que la marca nace de una idea con su esposo, en la que el objetivo fue crear un local de ropa urbana, donde se pudiera conseguir prendas que generalmente se comercializan en talle único. 

El desarrollo del concepto tiene una visión profunda, ya que con su pareja desde muy jóvenes han sufrido sobrepeso: “Hemos sido personas discriminadas, hemos sufrido el bullying y bueno, y ahora tratamos de por lo menos con un granito de arena dándole un servicio a la gente”.

pareja emprendedora
Flavia junto a su pareja: creativos y emprendedores

 

“Yo lo viví con 30 años, tenía que vestirme con cosas de señora grande. Siempre estaba en nuestra mentalidad cuando íbamos a buscar ropa no encontrar lo que nos gustaba y terminar comprando lo que vendían o lo que nos entraba, es una problemática. Por lo general las personas con sobrepeso se visten de negro, porque no viene una remera naranja en más grande” -comparte Flavia.


La emprendedora explica que en Argentina recién se está visibilizando está problemática en la moda, y que está muy ligada a una sociedad que discrimina: “Tenemos una ley de talles que no es respetada. Acá en Mendoza la representación de los cuerpos ha sido una invisibilidad total a lo largo de la historia. La sociedad mendocina está muy arraigada a ese tipo de estereotipos de belleza”.

thays big size
El local tiene ubicación en la calle General Paz 217

 

Me encanta que la gente salga feliz de haber encontrado lo que verdaderamente le gusta


Thays Big Size tiene un servicio integral con modistas para lograr lo que el cliente está buscando. Flavia cuenta: “Nosotros en el local siempre te buscamos una solución y si no lo tenemos te lo vamos a conseguir. Si tenés ganas de ir un boliche, poder estar a la moda. Nos ha pasado que hay chicas jovencitas que dejan de ir a los, porque no encuentran algo bonito”.

thays big size
Las modelos luciendo los looks que podemos encontrar

 

Su compromiso se expande, actualmente están organizando el primer desfile de moda con modelos íntegramente de tallas grandes en Mendoza. “Es mostrar que también podemos estar ante una sociedad desfilando, viéndonos lindos, sintiéndonos bien y que nos respeten. Decir esa chica es modelo y la está rompiendo”. El evento será el próximo 1 de diciembre.


Experimentos sociales


Los experimentos sociales surgen de la indagación que junto con su pareja han desarrollado, en la que a través de la reflexión y la experiencia de sufrir muy de cerca el no poder estar a la moda, decidieron buscar ir más allá. El objetivo de los experimentos sociales es analizar cómo reacciona la sociedad al ver dos cuerpos (en este caso maniquíes desnudos no hegemónicos), que rompen con los estereotipos corporales preestablecidos.

EXPERIMENTOS SOCIALES
El segundo experimento se realizó en Arístides y Belgrano 

 Se ubican en lugares estratégicos de la provincia y colocan frases que sus clientes les han transmitido a la hora de ir a buscar ropa para talles grandes. Las personas que se encuentran con el experimento eligen una de estas frases y la colocan sobre el maniquí. “Nuestra idea es que la sociedad pueda aceptar que no todos los cuerpos son los mismos. Debemos aceptarnos y respetarlos” -explica.


 

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo