La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, presentó este martes la inclusión de los docentes secundarios de Uspallata y Malargüe al régimen jubilatorio de frontera. De esta manera, Mendoza se suma a Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Río Negro, cuyos dos mil docentes secundarios de 97 establecimientos están en condiciones de ser alcanzados por este régimen.
“Cuando asumimos al frente de la gestión nos propusimos acompañar a quienes habían quedado fuera del Estado por falta de decisión política o por falta de normativa. Por eso, es un orgullo saldar esta deuda con los docentes secundarios y equiparar un derecho que tenían los docentes de nivel inicial y primario”. destacó Raverta.
Desde este mes, los beneficiarios del régimen docente cobran el tercer aumento por movilidad del año que es del 27,01 por ciento y beneficia a más de 160 mil personas. El próximo será en diciembre.
A partir de este martes, los docentes de Uspallata y Malargüe que posean 25 años de servicios pueden tramitar su jubilación en las oficinas de ANSES de la provincia.
👏🏼 Hoy junto a @FerRaverta le dimos una buena noticia a los y las docentes de frontera de nivel secundario 👩🏫
📝 A partir de la modificación del decreto 538/75, podrán acceder a su jubilación con 25 años de servicio sin límite de edad. pic.twitter.com/BxmoyCYC5b— Carlos Gallo (@cgalloc) September 12, 2023 ">
📝 A partir de la modificación del decreto 538/75, podrán acceder a su jubilación con 25 años de servicio sin límite de edad. pic.twitter.com/BxmoyCYC5b
Objetivos de esta jubilación
- Equiparar un derecho para los docentes de nivel secundario con el que contaban aquellos de nivel inicial y primario
- Favorecer la oferta educativa de nivel secundario
- Afianzar el derecho de chicas y chicos al acceso a la educación en el ámbito de su residencia familiar