La 12° Marcha del Orgullo se desarrolló bajo el lema 'La deuda es con Melody, Josefina y Todes', en alusión a jóvenes víctimas de actos de violencia, cientos de personas se manifestaron por las calles del centro mendocino.
Los manifestantes, en su mayoría miembros de distintos colectivos de la comunidad gay mendocina, marcharon el viernes por las calles del centro y como cierre se realizó un festival musical, informaron desde la comisión organizadora.
Para este año, uno los lemas convocantes fue "Basta de travesticidio social', en alusión a Melody Barrera (27) por cuyo crimen el policía Darío Jesús Chaves Rubio fue condenado a prisión perpetua por trasvesticidio.
Melody fue fue acribillada de seis balazos en medio de una discusión ocurrida la madrugada del 29 de agosto de 2020, en la localidad de Guaymallén.
Asimismo, se recordó a Josefina Cruceño (28) joven trans que fue encontrado el pasado 12 de abril en el interior del Cacique Guaymallén, luego del llamado de un vecino al 911.
La concentración comenzó a las 17 en calles Pedro Molina y San Martín, para pedir derechos como personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersex, queers, no binarias, asexuales y demás identidades (LGBTTIQNBA+).
Manifestación

Segui leyendo
- La particular profesión de la Reina de la Vendimia electa en Rivadavia
- En las tierras cedidas a mapuches en Mendoza hay pozos de Vaca Muerta
- Nueva ayuda para productores afectados por el granizo y las heladas
- El temblor en alta montaña provocó caída de piedras en la ruta
- Fuerte temblor asustó a los mendocinos la noche de este viernes