MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 18°C

MENU

18°C

89.5
Iglesia católica

Mendoza honró a San Serapio, el Santo de los enfermos y afligidos

En una emotiva ceremonia en la Iglesia de la Merced de la Ciudad de Mendoza, se rindió homenaje a San Serapio, el primer mártir mercedario, cuya historia de sacrificio y devoción ha dejado una huella perdurable.

san serapio

La ciudad de Mendoza se vistió de solemnidad y espiritualidad el pasado 14 de noviembre en una conmovedora ceremonia en honor a San Serapio, el Santo de los enfermos y afligidos. La Iglesia de la Merced fue el escenario de este emotivo acto religioso que congregó a fieles y devotos para rendir tributo a quien es considerado el primer mártir mercedario.

san serapio
 

san serapio
 

La historia de San Serapio

La historia de San Serapio se remonta al siglo XIII, cuando este valiente militar de origen irlandés se destacó en las cruzadas al servicio del rey Ricardo Corazón de León. Después de su participación en estas expediciones, Serapio emprendió un viaje que lo llevó a España, donde se unió a las filas del rey Alfonso VIII en la Reconquista. Fue en este contexto que conoció a San Pedro Nolasco y a los frailes mercedarios, lo que marcó un punto de inflexión en su vida.

En 1222, Serapio ingresó a la Orden de la Merced y se dedicó apasionadamente a la labor de redimir a los cautivos, participando en varias misiones de liberación. Sin embargo, su destino lo llevó a una última redención en la que se ofreció como parte del pago para liberar a otros cautivos. Trágicamente, el dinero para su rescate no llegó a tiempo, y el 14 de noviembre de 1240, bajo el reinado de Abu Muhámmad ar-Rashid, Serapio fue martirizado por los sarracenos.

El martirio de San Serapio fue especialmente brutal, ya que fue atado a una cruz en forma de aspa y sometido a un sufrimiento inimaginable, incluyendo la extracción de sus intestinos y la amputación de sus extremidades. Su sacrificio lo convirtió en el protomártir de la orden mercedaria.

En 1743, San Serapio fue inscrito en el catálogo de los santos, y su festividad se celebra cada 14 de noviembre. Además de su papel como patrón de los enfermos, San Serapio también es venerado como el patrón de la ciudad de Azul en la provincia de Buenos Aires. La devoción a él ha llevado al uso recurrente del aceite que lleva su nombre para tratar padecimientos en la zona abdominal, siendo considerado un recurso de alivio y esperanza para aquellos que sufren enfermedades en esa área del cuerpo.

san serapio
 

La ceremonia en honor a San Serapio en la Iglesia de la Merced de Mendoza reafirmó la profunda conexión espiritual que los fieles tienen con este santo mártir y su papel fundamental como intercesor en momentos de aflicción y enfermedad. Su legado de valentía y devoción continúa inspirando a generaciones de creyentes en todo el mundo.

san serapio
 

san serapio
 

san serapio
 

.

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo