MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 9°C

DOLAR BLUE $740.00/$745.00

MENU

9°C

89.5
Aniversario e invitación

La Colectividad Chilena en Mendoza proyectará un documental sobre el último golpe militar

La Colectividad Chilena Gabriela Mistral, presidida por Verónica Tapia, invitó a la proyección de un documental que se exhibirá en Radio Nacional a partir de las 20 del lunes. Además, habrá exposición de pinturas, lectura de poesías y testimonios.

Radio Nacional

La cita será el lunes a partir de las 20 en el auditorio Juan Draghi Lucero, ubicado en la sede de Radio Nacional Mendoza Quino, en Avenida Emilio Civit al 460, de Ciudad. 

La Colectividad Chilena “Gabriela Mistral” invitaron a la sociedad a reflexionar en el marco de la proyección de un documental, exposiciones y espectáculos artísticos que llevará a los visitantes a pensar en cómo se debe y se puede fortalecer a la democracia, en el marco histórico del aniversario cincuenta del último golpe de Estado en el vecino país. 

Verónica Tapia reside en Argentina desde 1985 y es quien preside la Colectividad Chilena Gabriela Mistral en Mendoza, invitó al evento y revalorizó una serie de actividades que se realizan en el marco de los 50 años del golpe en Chile pero, también, de los 40 años de democracia en nuestro país.

La idea es poder reflexionar respecto sobre cómo fortalecemos nuestras democracias y en torno a la memoria, la verdad y la justicia.

Colectividad chilena
La organización tiene gran participación en Mendoza.

Entre las actividades que se realizan este lunes, la presidenta de la colectividad destacó la proyección del documental "5 Historias, 50 años", que relata a partir de testimonios el exilio chileno en Mendoza, de los realizadores Andrés Poblete y Mabel Toledo.

Entre las otras actividades previstas en el mismo lugar, habrá también Cuecas Chilenas, del Ballet de la Colectividad; la Exposición "A 50 años", de Charly Villagras; "Homenaje a Víctor Jara" por el Grupo Alturas; Poesías a cargo de Alberto López, El Cazador de Estrellas; la participación de Ángel Folk Rock y un ágape y vino de honor.

Relevancia de Mendoza durante el golpe chileno

La referente explicó que "Mendoza se usó como trampolín al resto del mundo. El exilio chileno de la época salió por Mendoza. Algunos se quedaron en la provincia, otros siguieron a otras provincias y al resto del mundo".

Según Tapia, hay aproximadamente 50 mil chilenos viviendo en la provincia, considerando que la migración entre ambos países es muy dinámica.

"Nuestra democracia no está fortalecida como en Argentina, nosotros no nos hemos dado los espacios y los tiempos para poder tener las reflexiones necesarias respecto de lo que ocurrió durante la dictadura que duró 17 años", explicó.

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la provincia de Mendoza fue el primer destino de muchísimos chilenos que huían de la recién instaurada dictadura: algunos siguieron viaje hacia Buenos Aires o incluso hacia países limítrofes de la Argentina, pero otros permanecieron en tierras mendocinas, con la ayuda de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (Caref).

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo