MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 13°C

MENU

13°C

89.5
Escalofriante

Las 14 causas que podrían llevar a la humanidad a la extinción según los científicos

Un nuevo estudio detalla 14 posibles "trampas evolutivas" que podrían poner en peligro la supervivencia de la humanidad. A pesar del panorama desolador, los investigadores aún abogan por la transformación y la acción activa.

ciudad sin humanos

Nuestro futuro como especie, a pesar de los avances tecnológicos y médicos, está lejos de ser seguro. Un estudio liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Estocolmo en Suecia destaca 14 posibles "trampas evolutivas" que podrían suponer un riesgo para nuestra supervivencia global.

Según los investigadores, nuestra prosperidad es parte del problema. Nuestra supremacía y éxito están dando lugar a consecuencias peligrosas. Actualmente, nos enfrentamos a una polycrisis, donde múltiples amenazas, desde el cambio climático hasta pandemias globales, amenazan con acelerar el fin de la era Antropoceno.

Entre las 14 posibles vías sin salida evolutivas para la humanidad, se etiquetan cinco como globales: la simplificación (sistemas que se vuelven demasiado especializados para adaptarse), el crecimiento por crecimiento (una búsqueda incesante de crecimiento que perjudica el bienestar), el exceso (usar más de lo que la Tierra puede proporcionar), la división (conflicto internacional), y la contagio (enfermedades infecciosas, por ejemplo).

Cinco más son descritas como trampas tecnológicas, incluyendo la dependencia de infraestructuras (como los combustibles fósiles), la contaminación química, la tecnología existencial (como las armas nucleares), la autonomía tecnológica (incluyendo la IA), y la des/mala información. Los cuatro restantes se denominan trampas estructurales: el cortoplacismo, el sobreconsumo, la desconexión de la biosfera, y la pérdida de capital social local.

trampas evolutivas
Hay 14 peligros que podrían llevar a la humanidad a la extinción. Foto: Søgaard Jørgensen

Alarmantemente, 12 de estas trampas se consideran en estado avanzado. Sólo la autonomía tecnológica y la pérdida de capital social local no se han desarrollado todavía en problemas preocupantes. "Las trampas evolutivas son un concepto bien conocido en el mundo animal", dice el antropólogo Peter Søgaard Jørgensen.

A pesar de este sombrío retrato, los investigadores no pierden la esperanza. Afirman que se necesita una transformación activa, no solo la aceptación de que debemos ir con la corriente, sino esfuerzos deliberados en la otra dirección.

Somos una especie destructiva y miope, pero también somos creativos, innovadores y colaborativos, señala el equipo de investigación. Eso significa que nuestro destino aún no está escrito. "Una cosa muy sencilla que todo el mundo puede hacer es involucrarse más en la naturaleza y en la sociedad, mientras también aprende sobre las consecuencias globales positivas y negativas de nuestras propias acciones locales", dice Jørgensen. "No hay nada mejor que exponerse a lo que necesita protección."

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo