El Gobierno Nacional informó este viernes que los precios a nivel consumidor subieron 2,3% en la primera semana de noviembre, mientras que estimó que la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas totalizó el 9,2%.
De acuerdo con la estimación del relevamiento semanal, en la semana que va del 30 de octubre al 5 de noviembre los precios subieron 2,3%, aseguró la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein.
Inflación semanal en 2,3%. Y en 4 semanas acumuladas 9,2%. https://t.co/MUHWnnLgtn
En la semana anterior (del 23 al 29 de octubre), la suba había sido del 2,2%, cifra en la cual rondó el índice durante todo el mes pasado.
Entre las categorías con subas por encima del promedio (2,3%), se destacaron:
- Alimentos y bebidas de almacén (2,4%)
- Frutas (2,4%)
- Carnes (3,8%)
- Precios regulados (4,1%)
Tuvieron alzas por debajo del promedio los rubros de:
- Indumentaria (1,7%)
- Verduras (0,6%)
“En la suba semanal influyeron los aumentos acordados en muchos rubros del programa de Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes”, indicó el informe.
El esquema de Precios Justos prevé un esquema de precios con un tope del 5% mensual para todos los productos encuadrados en el acuerdo.
En cuanto a los rubros regulados, cuyos aumentos suelen realizarse en la primera semana del mes, hubo incrementos en “combustibles, prepagas, telecomunicaciones y servicios públicos regulados en algunas ciudades del interior del mes”.
Asimismo, hubo “efectos” a partir de la implementación del dólar diferencial para exportaciones que las incentiva a partir de otorgar la posibilidad de liquidar una parte de las ventas externas (30%) en el mercado del dólar Contado con Liquidación (CCL). Esto provocó una “suba de insumos y bienes exportables”.