Los preocupantes indicadores de la inflación, por José Vargas
La inflación anual en Mendoza rozó el 100 por ciento y se espera una fuerte inercia para este año. El análisis de José Vargas para Diario Mendoza.
La inflación anual en Mendoza rozó el 100 por ciento y se espera una fuerte inercia para este año. El análisis de José Vargas para Diario Mendoza.
La inflación fue la más alta desde 1991 y por encima de la estimación del Gobierno que esperaba un indicador menor.
El Indice de precios del consumidor dio a conocer las cifras de Diciembre de 2022. Aquí los detalles.
Indumentaria y calzado fue el rubro con el mayor aumento de precios en un año, mientras que latas de tomate y varios cortes de carne fueron algunos de los productos que subieron por debajo de la inflación, según un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
El ministro de Economía afirmó que la economía crecerá por encima del 5% este año, aunque indicó que la inflación "sigue siendo alta para la recuperación del poder de compra de los argentinos".
Según el ministro de Economía, bajar la inflación es más efectivo que los aumentos de salarios para recuperar poder de compra.
El titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, remarcó que la misión que se plantearon "fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación".
La presidenta del organismo que regula la política monetaria de la Eurozona informó que el costo del dinero, que ya subió tres veces este año, pasará del 1,5 al 2% en diciembre a pesar de los riesgos de generar recesión.
Este índice clave subió muy por encima de la inflación, según los datos oficiales difundidos por el INDEC
El economista José Vargas, titular de Evalucon
El índice de precios al consumidor subió 6,3% en octubre, con lo que acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 76,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). ¿Cuánto midió Cuyo?.
El índice de precios al consumidor subió 6,3% en octubre en el país, con lo que acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 76,6%.
Si bien la inflación en la provincia de Mendoza desaceleró en el mes de octubre, el valor acumulado en un año llega al 90 por ciento, más que la interanual registrada a nivel nacional.
Se congelará el precio de 1.500 productos y habrá un tope de 4% de suba mensual para el resto de lo que fabriquen las compañías que participan.
El acuerdo de precios de medicamentos vencerá el 18 de noviembre próximo y los laboratorios pretenden una actualización por costo de vida.
El Gobierno analizará las conductas de varias marcas de consumo masivo que elevaron el valor de sus productos por sobre el índice de precios, abusando de su posición dominante en el mercado.
El presidente Alberto Fernández recibió anoche a representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y a un economista ganador del premio Nobel.
Hoy comienza la renegociación paritaria en Mendoza generada por la inflación descontrolada que afecta el bolsillo de los trabajadores estatales.
En Mendoza una familia necesita casi 120 mil pesos para no ser considerada pobre. En tanto, según la DEIE la línea de indigencia se ubicó en 47.404 pesos en nuestra provincia.