MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 10°C

MENU

10°C

89.5
Historias de por acá

Leonor, una de los cientos que fueron robados de un hospital de Mendoza al nacer

Ella es una de los más de tres millones de “buscadores de identidad”, personas que no sabe quiénes son sus padres biológicos o que madres que les robaron a sus hijos recién nacidos en una sala de partos. En Mendoza los casos se cuentan por decenas.

Busca a su hija

“A los 16 años, mi abuela de crianza me contó que yo había sido robada del Hospital Emilio Civit, que no había sido adoptada legalmente, y después me dijo: ´Vos tenés que buscar la verdad´”. 

hospital-emilio-civit-2
Hospital Emilio Civit, ubicado en el Parque General San Martín. 

El relato es de Leonor Graciela Videla, pero ese es un nombre construido con base en una mentira. Tan débil es esa identidad que “mis padres de crianza no me decían Leonor, si no Susy y nunca me explicaron por qué de decían así”. Como sea, en algo hay que apoyarse para contar esta historia y habrá que hacerlo en el nombre de Leonor, ese que figura en los documentos.

whatsapp image 2023-08-04 at 08.59.26
Leonor con sus padres de crianza. 

Ella es una de las al menos tres millones de personas en Argentina que buscan a sus padres biológicos, a sus hijos o a alguno de sus hermanos. Son aquellos cuyos años de nacimiento están fuera de los años de dictadura, es decir que sus apropiaciones no son partes de las cometidas por el régimen represivo de 1976 /1983 o el período previo de la Triple A.

Mendoza, algunos de sus hospitales y clínicas, son señaladas por cientos de estos “buscadores”, como lugares en donde se concretaron estas apropiaciones. Incluso hay grupos de buscadores reunidos bajo en nombre y apellido de la partera, enfermera o médico que se señala como responsable principal de estas apropiaciones.

El caso de Leonor servirá como ejemplo para contar la historia de miles.

*****

Leonor Graciela Videla vive desde hace unos años en Monte Buey, en el departamento de Marcos Juárez, en Córdoba. Es un pueblo de poco más de 6.000 habitantes. “Por ahora vendo ropa y calzado, nueva y usada. No hay mucho por hacer aquí”, dice Susy, como la llamaban sus padres de crianza, que fallecieron ya hace unos, momento que fue comienzo de la búsqueda de Leonor por saber su verdadero origen. 

La fecha de nacimiento que figura en los papeles legales de Leonor es 16 de mayo de 1972. Quizás sea esa.

whatsapp image 2023-08-04 at 08.59.26
Adolfina González, la mamá adoptiva.

“A los 13 años, una tía me dijo que yo era adoptada. Pero yo tenía dudas desde mucho antes, porque era la única de tez blanca y de ojos claros en mi familia. Mis padres y mis tres hermanos mayores eran morochos. Yo les preguntaba por qué y ellos siempre me daban respuestas distintas: que era por nuestros orígenes alemanes, o italianos… pero siempre eran respuestas distintas y confusas”.

Sus padres de crianza nunca aportaron datos, ni quisieron hablar del tema. Pero, a los 16 años, “mi abuela de crianza me dijo que yo había sido robada del hospital, que no había sido adoptada legalmente, y después me pidió: ´¡Vos tenés que buscar la verdad!`”. 

Leonor se tomó tiempo para comenzar la búsqueda. Muchos años. Tantos, que recién la comenzó cuando sus padres de crianza (así se refiere al suboficial mayor del Ejército Víctor Alberto Videla y a la paraguaya Adolfina González) fallecieron. 

whatsapp image 2023-08-04 at 08.59.26
Víctor Alberto Videla, el padre adoptivo.

La única que podía darle alguna respuesta era su madrina, hermana de su padre de crianza, María Magdalena Videla, que en ese entonces (1972) era enfermera en el Hospital Emilio Civit.

“Primero mi madrina no me contestó hasta que, hace unos seis años, ella vino a mi casamiento, tuvimos una charla y me contó cómo habían sido las cosas. Me dijo que, cuando mi madre biológica ingresó al hospital, estaba indocumentada y ya llegó con muchos dolores de parto. Me contó que mi mamá había venido de San Luis y decía que no podía criar el bebé, que quería dejarlo”, recuerda Leonor. 

“Mi madrina me dijo: ´Naciste cerca del mediodía. Tu mamá estaba bien, no tuvo complicaciones´. Después me contó que, a la siesta de ese día y por el cansancio del parto, mi mamá se quedó dormida y mi madrina, en complicidad con otra tía mía, aprovecharon para sacarme del hospital. ´Ella te iba a abandonar, entonces no esperamos más´, me dijo. Y me contó que me tuvieron como tres meses en su casa, hasta que pudieron hacer los papeles a nombre de mi papá de crianza”.

La pareja de Víctor Alberto Videla y Adolfina González vivían en Buenos Aires, pero Videla era mendocino y viajaba seguido a Mendoza porque visitar a sus padres y hermanos. Fue en uno de esos viajes que se llevó a Leonor  

“Mi mama de crianza ya había tenido tres hijos varones y el último parto había sido muy complejo y ya no podía tener más hijos. Pero ellos, especialmente mi papá, querían tener ´la nena´ y por eso me llevaron”.

La familia Videla vivió en Buenos Aires y en varios puntos de la Mesopotamia, hasta que se radicaron definitivamente en Posadas. Allí fallecieron. Desde allí se fue Leonor a hacer una mejor vida en Córdoba. Desde Monte Buey ahora busca a su madre, a su familia ve origen.

Se ha sumado a uno de los tantos grupos de búsquedas similares a la suya que hay en el país. Así ha encontrado algunas pistas, algunas posibilidades. “Hay una familia en la Toma, en San Luis. Ellos buscan a una hermana mayor, que su madre tuvo que entregar. Las fechas coinciden, pero todavía alguno de ellos debería hacerse un ADN, para cotejarlo con el mío”, dije Leonor.

Como su caso, hay muchos en Mendoza. Muchísimos.

*****

Los avances en la búsqueda de Leonor se produjeron cuando se sumó al grupo “Tu historia, mi historia. Te busco”. Así figura en las redes y allí pueden contactarse aquellos que quieran aportar datos para contribuir en la búsqueda de Leonor o en cualquier otra, incluso la propia. 

whatsapp image 2023-08-04 at 08.59.26
Leonor es parte de una campaña nacional que buscan solidariamente dar con su verdadera identidad.

Ese grupo fue creado por otra “buscadora", Sol García Rossi, una periodista de La Plata que viene trabajando mucho desde hace años con este tema y que ha colaborado para la aprobación de la Ley del Derecho a la Identidad de Origen, aprobada en 2022 por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. En los proyectos de esa Ley se indica que en la Argentina más de 3 millones de personas buscan sus orígenes.

“Actualmente el grupo que integramos está conformado por 59 participantes y todas somos personas que buscamos. Se formó en octubre 2022 y surgió por iniciativa propia, para poder ayudarnos y contenernos en el camino de búsqueda. De Mendoza en nuestro grupo son 12 personas entre madres e hij@s y herman@s”, indicó Sol, quien además invitó: 

“Para sumarse al grupo se pueden comunicar a mi WhatsApp o redes sociales: Instagram y Facebook: Sol García Rossi”.

También explicó que “la dictadura argentina solo siguió los pasos de tráfico de bebés que existió desde siempre. Ha sido y es un negocio millonario, tanto como el de tráfico de armas o el narcotráfico. Los bebés tienen el valor de un departamento, de una escritura de un terreno, de un auto”.

Sostuvo que “hay pactos de silencio en las familias” para no contar sobre las apropiaciones y que esto llegó a estar en algún momento “aceptado socialmente”.

También dijo que “en los casos casi siempre encontramos enfermeras, parteras y médicos involucrados en esto y, lo grave, es que esto sigue pasando”.

Desde el Estado, en 2021, con el fin de coordinar y centralizar las políticas públicas tendientes a proteger y garantizar el derecho a la identidad, se estableció mediante Resolución del Ministerio de Justicia de la Nación que el Programa Nacional sobre el Derecho a la Identidad Biológica pase a desempeñarse en el ámbito de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos.

Desde allí se debería promover y colaborar con quienes buscan sus orígenes.

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo