El dólar blue terminó la semana con una leve suba: a cuánto cerró en Mendoza
En el mercado marginal la divisa norteamericana interrumpió la racha de caídas y avanza.
En el mercado marginal la divisa norteamericana interrumpió la racha de caídas y avanza.
El tipo de cambio informal subió e interrumpió su racha de tres jornadas a la baja. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 101,4%.
El dólar blue opera sin modificaciones en la provincia de Mendoza luego de la baja de cuatro pesos sufrida en la jornada de ayer.
El dólar blue comenzó febrero con una nueva baja, con menor demanda en el mercado cambiario marginal.
En las últimas dos ruedas, la cotización de la divisa informal acumula una baja de $4.
Hay expectativa en el mercado sobre el escenario cambiario ante los vencimientos con el FMI. El BCRA volvió a vender divisas.
El dólar blue anota otro récord y ya es la cotización más cara del mercado La divisa informal sigue con tendencia alcista, se vende a $387 y está por encima del dólar turista.
El dólar oficial cotiza a $ 192,25 en el Banco Nación y el riesgo país se mantiene en 1.826 puntos
El paralelo volvió a subir al igual que dólares financieros siguieron en alza. Además el Banco Central terminó con saldo vendedor la semana sin poder acumular reservas.
La divisa informal lleva acumulada una suba de $40 solo en lo que va de enero.
La divisa marginal volvió a subir y el dólar financiero llegó a un nuevo máximo histórico.
La divisa se vende a $383 en el mercado paralelo en la provincia de Mendoza.
Cerró en $ 384 para la venta y los tipos de cambio financieros también siguieron en alza
Las cotizaciones financieras también operaron en alza.
La divisa marginal amplía las brechas con las opciones financieras que también operan en alza.
La divisa marginal y los tipos de cambio financieros operaron dispares.
Cerró en $375 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros continuaron su racha alcista.
Cerró en $374 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros operaron dispares.
Impactó en el mercado el anuncio de recompra de deuda externa.