MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 18°C

MENU

18°C

89.5
Astronomía

El descubrimiento clave sobre Venus que los científicos no esperaban

Los astrónomos han detectado señales claras de oxígeno atómico en la atmósfera de Venus durante el día, proporcionando una nueva perspectiva sobre la dinámica atmosférica del planeta.

venus

En una revelación sorprendente, los científicos han encontrado pruebas directas de la presencia de oxígeno atómico en la atmósfera de Venus durante el día. Este hallazgo, dirigido por el físico Heinz-Wilhelm Hübers del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), proporciona un nuevo entendimiento sobre la dinámica de la atmósfera venusina y los patrones de circulación dentro de ella.

Venus siempre ha sido un objetivo intrigante para los astrónomos debido a su similitud con la Tierra, a pesar de sus diferencias extremas. La lucha constante de los científicos por descifrar en qué se diferencian estos dos planetas ha llevado a este descubrimiento clave.

El oxígeno atómico no es el oxígeno que respiramos. Este último es oxígeno molecular, o O2, compuesto por dos átomos de oxígeno unidos. El oxígeno atómico consta de átomos de oxígeno individuales y no suele durar mucho tiempo, ya que es altamente reactivo y se une fácilmente a otros átomos. En la Tierra, es abundante en grandes altitudes, donde es creado por la fotodisociación del oxígeno molecular.

Al igual que en la Tierra, en Venus, se cree que el proceso de fotodisociación divide las moléculas de CO2 de la atmósfera predominante en oxígeno atómico y monóxido de carbono. Estos átomos, al viajar al lado nocturno de Venus, se reúnen en dióxido de carbono, un proceso que hace que el lado nocturno del planeta brille. Si bien el oxígeno atómico había sido observado como parte de este proceso, nunca antes se había visto en el lado diurno.

Hübers y su equipo estudiaron datos recogidos por el Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja (SOFIA) volando alto en la atmósfera terrestre, en el rango de longitud de onda terahercios que se encuentra entre las microondas y el infrarrojo lejano. En tres ocasiones distintas, el avión voló, recogiendo datos sobre 17 ubicaciones en Venus: siete en el lado diurno, nueve en el lado nocturno y una en el terminador.

venus oxigeno
Los científicos descubrieron el oxígeno atómico en diferentes ubicaciones. Foto: Hübers

En todas estas ubicaciones, el equipo detectó oxígeno atómico, alcanzando su máxima concentración a una altura de unos 100 kilómetros. Esta altura se sitúa directamente entre dos patrones de circulación atmosférica dominantes en Venus: el potente flujo de super-rotación por debajo de los 70 kilómetros que gira en sentido contrario al giro del planeta, y el flujo del subsolar al antisolar en la atmósfera superior por encima de los 120 kilómetros.

Con este descubrimiento, los investigadores sostienen que el oxígeno atómico representa un recurso hasta ahora inexplorado para sondear esta zona de transición atmosférica en Venus. Observaciones futuras, especialmente en los puntos antisolar y subsolar, pero también en todos los ángulos cenitales solares, proporcionarán una imagen más detallada de esta peculiar región y apoyarán futuras misiones espaciales a Venus.

Estos datos, junto con las mediciones de oxígeno atómico en las atmósferas de la Tierra y Marte, pueden ayudar a mejorar nuestra comprensión de cómo y por qué las atmósferas de Venus y la Tierra son tan diferentes. Es un avance importante en el campo de la astronomía y en la exploración del espacio.

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo