Arqueólogos realizaron un sorprendente descubrimiento en Indonesia: una pirámide enterrada que podría ser una de las estructuras más antiguas creadas por manos humanas.
Un análisis exhaustivo de Gunung Padang, cuyo nombre significa 'montaña de la iluminación' en el idioma local, indica que una antigua civilización "esculpió meticulosamente" la colina natural de lava en el núcleo de una estructura similar a una pirámide hace miles de años. Las primeras pruebas de carbono-14 en el sitio indican que la construcción inicial comenzó durante el último período glacial, hace más de 16,000 años, y posiblemente hasta 27,000 años atrás.
Las primeras etapas de la estructura, que se encuentran a 30 metros de profundidad, probablemente fueron construidas entre el 25,000 y 14,000 aC. Posteriormente, la construcción se reanudó alrededor del 7900 al 6100 aC, expandiendo el montículo central de la pirámide con varias columnas de roca y suelos gravosos. Se realizaron algunas obras de construcción adicionales entre el 6000 y el 5500 aC.
Los arquitectos finales de la pirámide llegaron alrededor del 2000 al 1100 aC, añadiendo capas de tierra y terrazas de piedra características de un punden berundak. Esta es la parte que está más visible hoy. "Los constructores de las unidades 3 y 2 en Gunung Padang debían poseer capacidades de albañilería notables, que no se alinean con las culturas tradicionales de cazadores-recolectores", escribe el equipo de investigadores.
Los arqueólogos y geofísicos, liderados por el geólogo Danny Hilman Natawidjaja de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia, encontraron que, como muchos megalitos del pasado, Gunung Padang fue construida en etapas complejas y sofisticadas. Cuando los investigadores exploraron el interior de la colina utilizando ondas sísmicas, encontraron evidencias de cavidades y cámaras ocultas, algunas de hasta 15 metros de longitud con techos de 10 metros de altura.
Más excavaciones son necesarias para entender quiénes eran estas personas prehistóricas y por qué construyeron lo que hicieron. "Este estudio ejemplifica cómo un enfoque integral que integra métodos arqueológicos, geológicos y geofísicos puede descubrir estructuras antiguas ocultas y vastas", concluye el equipo.