Feng y Shui son palabras chinas, que significan viento y agua respectivamente. Es importante destacar que esta filosofía se deriva de un poema antiguo que habla de la conexión entre la vida humana y el medio ambiente.
Cabe indicar que, de acuerdo a diferentes especialistas en el tema, hay una planta que solo atrae mala energía como es el caso del cactus con pinchos. Pero hay que tener en cuenta algo para aquellos que tengan esta planta, que se podrá equilibrar la balanza ubicándose en puntos estratégicos del hogar para anular sus temblores energéticos.
Los especialistas determinaron que estos cactus con pinchos se mantienen fácilmente pero no tiene armonía con la filosofía.
Se dice que los cactus pueden atemorizar negativamente la comunicación y las relaciones interpersonales en el hogar como así también generar fricciones y conflictos.
Recomendaciones
Para aquellos que tienen jardín, hay que considerar plantar el cactus cerca de la entrada principal para poder aprovechar sus propiedades de protección. Para que resguarden y neutralicen la energía negativa que intente ingresar a la casa.
No hay que poner nunca una planta de estas características en el comedor, la cocina, los baños y las habitaciones. Son espacios de encuentro, descanso, higiene y humedad donde no tienen que estar.
¿Qué materiales son los más adecuados según el Feng Shui? Se aconseja materiales nobles, como la madera, y tejidos naturales. En los colores, usa una combinación equilibrada que facilite una circulación ni muy rápida ni muy lenta. Si escogemos paredes blancas, es fundamental introducir notas de color en los almohadones, por ejemplo.
Posteriormente se dio a conocer que cuando se busca emplear el feng shui en la decoración de casa se debe prestar atención a la zona donde pones el foco más importante, como una cama en un dormitorio o un escritorio en una oficina.