El Ministerio de Salud, Desarrollo y Deportes de la provincia de Mendoza anunció hoy el éxito del primer trasplante de médula ósea realizado en la región.
Quiero contarles con mucho orgullo que después de casi 40 días de internación, Carmen, la primera transplantada de médula ósea en nuestra provincia, pudo recibir su alta hospitalaria. Ella es una mendocina de 46 años, con 5 hijos y una valentía que es de admirar. pic.twitter.com/mZPHVNK2ty
La paciente, Carmen, de 46 años, casada y madre de cinco hijos, había recibido un trasplante de médula ósea en 2017 en Buenos Aires, pero esta vez pudo recibir tratamiento en su provincia gracias a las inversiones en la salud mendocina.
Carmen agradeció el apoyo del cuerpo médico, enfermeras, kinesiólogos, amigos y familiares y destacó la importancia de donar para salvar la vida de muchas personas.
Las personas de entre 18 y 40 años que gocen de buena salud, pesan más de 50 kilos y no tendrán antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas pueden inscribirse como donantes.
Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas, y sólo entre el 25% y el 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar.
La donación de sangre y la inscripción como donante de células progenitoras hematopoyéticas pueden realizarse en los centros de donación habilitados en los servicios de Hemoterapia de los hospitales y bancos de sangre de todo el país, así como en colectas externas organizadas mensualmente para facilitar la donación.
Ser donante puede salvar vidas y brindar esperanza a pacientes que luchan contra enfermedades graves.