El escritor español Luis Mateo Díez obtuvo el Premio en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2023, el máximo galardón de la literatura en español, dotado con 125.000 euros, según anunció hoy el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, quien destacó del autor, de 81 años, la "prosa singular, que sorprende por sus continuos y nuevos desafíos".
Dotado con 125.000 euros y considerado "el Nobel" de la literatura en español, el galardón volvió a otorgar centralidad a la prosa luego de cinco ediciones en lo que consagró a autores vinculados mayoritariamente a la poesía: además del ganador anterior, Rafael Cadenas (2022), han sido reconocidas las uruguayas Cristina Peri Rossi (2021) e Ida Vitale, (2018) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019), ambos fallecidos.
El jurado ha destacado de Mateo Díez, la "prosa singular, que sorprende por sus continuos y nuevos desafíos", así como también "su pericia y dominio del lenguaje, así como su humor expresionista con el que retrata la complejidad humana".
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2023 ha sido concedido al escritor Luis Mateo Díez. Así lo anunciado hace unos minutos el ministro de Cultura, @miqueliceta, junto a la directora general de @librolecturagob, Mª José Gálvez. ✍️ #PremioCervantes2023 pic.twitter.com/yZzMpnVPIo
La famosa distinción volvió a poner en el centro a la prosa, tras haber premiado en sus últimas cinco ediciones a la poesía, otorgándole sucesivamente el galardón al venezolano Rafael Cadenas (2022), a las uruguayas Cristina Peri Rossi (2021) e Ida Vitale (2018) y a los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019).
El escritor y académico de la Real Academia Española Luis Mateo Díez, Premio Miguel de Cervantes, galardón que concede @culturagob. pic.twitter.com/x6IZ24Hts7