Cinco concursos literarios para empezar el 2023
El premio máximo en el país es de $ 1.200.000 en un certamen destinado a cuentos inéditos; además, narradores y poetas tienen más posibilidades de medir su talento en convocatorias internacionales
El premio máximo en el país es de $ 1.200.000 en un certamen destinado a cuentos inéditos; además, narradores y poetas tienen más posibilidades de medir su talento en convocatorias internacionales
La novela se publicará en español el próximo marzo y será adaptada al formato miniserie por la actriz y productora estadounidense Kate Winslet, emitida por HBO.
Sus libros -breves, que componen un sistema y que tienen la particularidad de inscribirse en un terreno de la autoficción que también puede dar cuenta de una sensibilidad anclada en lo colectivo- eran leídos por los argentinos antes del galardón.
A sus 82 años, la escritora francesa, Premio Nobel de Literatura 2022, planteó al aceptar formalmente el galardón en Estocolmo que "hay hombres en el mundo, incluso en los círculos intelectuales occidentales, para quienes los libros escritos por mujeres simplemente no existen, nunca los citan".
La autora y escritora francesa recibirá el máximo galardón literario este sábado, y durante una conferencia de prensa, remarcó que en sus más de cien años de historia apenas 17 mujeres recibieron la distinción que otorga la Real Academia Sueca de Ciencias.
La obra elegida por María Moreno, Martín Kohan y Luis Chitarroni como ganadora del lauro Novela 2022, narra la historia de tres personajes que atraviesan los últimos días de sus vidas en un pueblo rural en el que, cada varios años, se deja ver un venado blanco que permite escuchar el mensaje de las piedras.
En "Los incendios", el escritor ubica la tensión y el agobio en cuatro cabañas de las sierras de Córdoba con los incendios forestales cerca.
La nueva antología retoma y complementa la célebre obra del autor estadounidense y se presenta como un hallazgo editorial, con algunos relatos inéditos en castellano y otros publicados de forma dispersa, que quedaron fuera de la edición original publicada en 1950.
El 21 de octubre de 1982 la entrega del premio al autor de "Cien años de soledad" tuvo un trasfondo poco conocido que culminó con el famoso discurso de aceptación donde el escritor colombiano reclamó por los nietos apropiados durante la vigente dictadura argentina.
El escritor rosarino vuelve con su nueva novela, "Estepicursor". Esta obra forma parte del proyecto del autor llamado Diorama, que incluye literatura, teatro y artes visuales, entre otras disciplinas artísticas, con contenidos que toman el vacío, la soledad y la pérdida como ejes.
El escritor irlandés John Connolly vuelve a la arena literaria con “En lo más profundo del sur”, una novela que narra la historia de los crímenes de mujeres afroamericanas en un pequeño pueblo del sur de Estados Unidos. "en la detectivesca los personajes buenos tienen la posibilidad de cambiar el mundo", señaló el diálogo con Télam.
La música cruza de punta a punta la nueva novela del escritor, recién publicada por Eterna Cadencia, que indaga en el vínculo de un músico que lleva en sus hombros el peso del padre, un hombre oscuro que hizo negocio con el gobierno durante la última dictadura militar.
La escritora Paula Bombara, junto con la ilustradora Raquel Cané, repasan en su libro el sufrimiento del animal a lo largo de su vida sometida al maltrato por encierro hasta su llegada al santuario, un disparador que invita a revisar el vínculo y la relación social entre humanos y no humanos.
Instagram se convirtió en el escenario preferido para compartir intereses personales y esta práctica, al combinarse con distintos campos de la cultura, crea nuevos sentidos humorísticos. "No se puede pensar la sociedad contemporánea sin pensar el humor o sin los memes", señaló en diálogo con Télam Damián Fraticelli, doctor en Ciencias Sociales.
Autores consagrados y otros más jóvenes reconocen a la ganadora del Nobel de Literatura como una de las exponentes más valiosas de la autoficción, se sienten herederos de su forma de entender la literatura y proponen claves de lectura para abordar el mundo y la obra de la escritora premiada.
En su nuevo trabajo, “Una oportunidad”, el autor muestra una literatura reparadora como un buen sueño, como un descanso, un viaje de placer. En sus 239 páginas el lector disfruta de un aire nuevo con una deriva entre la “fantasía” y los “hechos reales”, esas geografías a la que los escritores recurren a la hora de escribir buenas historias.
La autora de títulos como "El acontecimiento" y "Los armarios vacíos" . En su obra aborda temas como la maternidad y el aborto y figuraba en la previa como una de las favoritas.
En 1909 Selma Lagerlöf fue la primera mujer que obtuvo el premio y hasta 1990, el 93% de los galardonados fueron hombres. La tendencia comienza revertirse: la francesa Annie Ernaux es la quinta mujer que recibe la distinción en la última década.
Las apuestas las encabeza el trío masculino de Michel Houellebecq, Salman Rushdie y Ngugi wa Thiong'o, aunque la gran intriga es si la Academia Sueca apostará como en muchas ocasiones por un autor o autora hasta entonces desconocido.