Dólar: incertidumbre y desconfianza, por José Vargas
La cotización del dólar volvió a subir este jueves, el análisis de José Vargas para Diario Mendoza.
Director de la Consultora Económica EVALUECON
La cotización del dólar volvió a subir este jueves, el análisis de José Vargas para Diario Mendoza.
Cada vez es más difícil cubrir la canasta básica y se aceleran los precios.
El economista José Vargas, titular de Evalucon
En Mendoza y en el país la inflación se desaceleró pero muestra registros preocupantes.
La canasta básica en Mendoza superó los 100 mil pesos y una familia tipo compuesta por cuatro personas necesita reunir en un mes 105.133 pesos para no ser considerada pobre. El análisis de José Vargas para Diario Mendoza.
El Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 7,4% mensual, y acumuló en los primeros siete meses del año una suba del 46,2%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En Mendoza, la inflación llegó al 7%.
La inflación en Mendoza llegó a 5,9 por ciento y superó a la nacional. Mientras tanto, la suba del dólar volvió a marcar un nuevo récord.
La versiones de desdoblamiento cambiario impactaron en los precios de la divisa marginal. El análisis del economista José Vargas, titular de Evaluecon, para Diario Mendoza.
La designación de Silvina Batakis y la política económica que implementará en nuestro país. El análisis del economista José Vargas para Diario Mendoza. ¿Más controles y regulaciones?. ¿Hasta dónde puede trepar el dolar?.
El dólar paralelo supera el récord y crecen los tipos de cambio financieros. El análisis del economista de José Vargas, para Diario Mendoza.
La suba en los alimentos pegó mucho más fuerte en la canasta de indigencia. En Mendoza una familia debe ganar $95.000. El análisis de José Vargas para Diario Mendoza.
Los alimentos registraron subas de 4,4% y en doce meses acumulan aumentos de 64,2%. En Mendoza la inflación fue 5,4% en mayo y en un año llegó al 63%, más que la nacional.
La renuncia de Roberto Feletti a la Secretaría de Comercio Interior pone en evidencia las diferencias dentro de la coalición gobernante. El análisis de José Vargas.
A partir del mes de junio llegan aumentos de medicina prepaga, tv por cable y servicios públicos, entre otros.
La Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE) de la provincia informó que Mendoza arrastra un 60% de precios más caros que hace un año. Ante eso, José Vargas analizó la situación.
Mirá acá el análisis completo.
Se conocieron los datos de la canasta básica alimentaria. En la provincia de Mendoza se ubica por arriba de los 74 mil pesos según el Gobierno y por datos de la consultora Evaluecon llega 98 mil pesos.
Un informe de EVALUECON indica que el valor de una Canasta Básica Total “digna” en el mes de enero del 2022 fue de $98.900 para que una familia tipo “no se sienta pobre o no perciba que está en niveles de pobreza”.
Febrero arranca con incrementos en combustibles y alquileres. Se estima que la inflación del primer trimestre estará en el orden de los dos dígitos.