El terremoto que causó estragos en Marruecos impactó en el resto de los países, al menos, en la parte protocolar. El presidente Alberto Fernández envió hoy su "más sentido abrazo" a Marruecos.
En nombre del Gobierno y el pueblo argentino, mi más sentido abrazo a todo Marruecos.
El presidente argentino expresó en sus redes sociales: "En estos momentos de profundo dolor, la Argentina se solidariza con quienes han perdido a sus seres queridos y se pone a disposición para brindar la ayuda que se necesite".
Los jugadores de Marruecos donaron sangre
La Real Federación Marroquí de Fútbol (FMRF) lanzó un comunicado en el que sostiene: "Tras este gran desastre, la familia del fútbol marroquí extiende su más sentido pésame a los familiares de las víctimas, y desea una pronta recuperación a todos los heridos".
🇲🇦 | TERREMOTO EN MARRUECOS: Jugadores de la Selección Nacional de fútbol de Marruecos están donando sangre para las víctimas del terremoto en Marruecos. pic.twitter.com/EHiabhGsVG
Argentina propuso ayuda humanitaria
La cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (Aciah), envió un ofrecimiento formal y urgente de ayuda humanitaria al Reino de Marruecos, ante el grave terremoto sufrido por ese país el viernes último.
La cartera que encabeza Santiago Cafiero y la titular de la Aciah, Sabina Frederic, pusieron a disposición de las autoridades del país del norte africano el despliegue inmediato del Equipo Mediano de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) ARG 12, cuyos integrantes han sido capacitados y entrenados bajo los estándares y normas del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate Insarag.
La nota que fue enviada a la Embajada de Marruecos en Buenos Aires incluyó que, como parte del equipo de profesionales, la Aciah ofreció incorporar entre 4 y 6 integrantes del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado, quienes se encuentran preparadas y preparados para brindar asistencia socio-sanitaria, gestionar campamentos y albergues temporales, contención psicosocial post-traumática, logística de recepción clasificación y manejo de bodegas para donaciones, potabilización de agua, saneamiento e higiene.