Qué pasó un 10 de Marzo en Mendoza
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
La marcha de la fiesta de la vendimia es un icono cultural de la provincia, incluso excede la época vendimial.
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Qué pasó un 8 de Enero en Mendoza y Argentina
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Repasá hechos destacados de nuestra historia local. Todo esto pasó un día como hoy.
Se trata de libros, documentos auxiliares, fotografías, videos y fichas catalogadas y sin catalogar, a los que se puede acceder de manera libre y online. "La historia de una empresa no es solamente algo privado, sino que lo trasciende y es parte de la historia colectiva", dijo la investigadora María Inés Barbero durante la presentación.
La obra José Gil de Castro vuelve a resignificarse con la exposición "Tiempo de revolución" que se puede visitar en el Museo Histórico Nacional e incluye varias pinturas del artista peruano, la única persona para la que San Martín posó en suelo americano.
El escritor irlandés John Connolly vuelve a la arena literaria con “En lo más profundo del sur”, una novela que narra la historia de los crímenes de mujeres afroamericanas en un pequeño pueblo del sur de Estados Unidos. "en la detectivesca los personajes buenos tienen la posibilidad de cambiar el mundo", señaló el diálogo con Télam.
El 30 de septiembre de 1952, el New York Broadway Theatre de Nueva York albergó el estreno de "Esto es Cinerama", un acontecimiento para el negocio cinematográfico que inauguró los sistemas de grandes pantallas, con tres proyectores que funcionaban en sincronía para ofrecer una sola e inmensa imagen y que fue, en su momento, un fenómeno social.
Con el foco en la vida cotidiana y la gente común, la autora española busca comprender el ascenso dle nazismo en Alemania en su novela más reciente: "Últimos días en Berlín".
Cuál es el origen de esta celebración en nuestro país. Cuándo se celebra en otros países de la región.
El 20 de agosto de 1789, nació Bernardo de Monteagudo, patriota de la independencia americana que inició su carrera política participando en la revolución de Chuquisaca el 25 de mayo de 1809.