Nuevos desafíos en la agricultura frente al fenómeno de El Niño
El fenómeno climático conocido como "El Niño" está intensificando su presencia en todo el mundo. Los pronósticos no son favorables para los países de la región.
El fenómeno climático conocido como "El Niño" está intensificando su presencia en todo el mundo. Los pronósticos no son favorables para los países de la región.
El fenómeno responde al calentamiento de los océanos, generado por el cambio climático y el retorno del fenómeno El Niño. En junio la temperatura media planetaria se situó en 16,51 grados.
Somos la generación que puede cambiar el rumbo del planeta.
Se estima que las temperaturas medias globales irán en alza alejándose cada vez más del clima acostumbrado, según el científico Met Office, de la Organización Mundial Meteorológica.
Estamos viviendo tiempos convulsionados: la inestabilidad económica nos golpea, el cambio climático amenaza nuestro futuro, las pandemias mundiales nos mantienen en vilo y los panoramas políticos son más inciertos que nunca.
Expertos de todo el mundo exteriorizan su preocupación y advirtieron sobre los posibles efectos en el corto y mediano plazo.
El cambio climático es la mayor amenaza para la salud de la población mundial del siglo XXI. Si bien hay muchas personas cada vez más preocupadas por nuestro planeta, debemos señalar que la mayor carga recae sobre los jóvenes, y ellos son los que más la están sintiendo.
Se desarrolla desde este lunes el Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano comenzará mañana en Mendoza con la presencia de importantes especialistas.
Son en total 80 toneladas de arena que se necesitan cada vez para montar esta atípica instalación artística -difícil de clasificar- que desde su estreno en la Bienal de Venecia 2019, en el Pabellón de Lituania, no ha dejado de itinerar por el mundo -acaba de llegar de Chile y luego seguirá viaje hacia Viena, con la presencia de performers locales y del país de origen de la obra, que ofician de relajados veraneantes. La pieza incorpora algunas adaptaciones allí en cada lugar al que aterriza.
Cuando se habla de transición energética se hace referencia al paso a una economía sostenible centrada en la eficiencia energética y en las energías renovables.
En un acto celebrado hoy, por iniciativa de la diputada Josefina Canale (PDP), la Cámara de Diputados reconoció al joven CEO y fundador de Biospi, Uriel Miralles, y equipo por su aporte a la innovación, la biotecnología y el emprendedurismo en Mendoza.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca prevé el fin de La Niña para febrero y pronosticó lluvias para la próxima quincena.
La inseguridad alimentaria está en debate público mundial. América Latina y el Caribe no está al margen de esta situación
La Argentina no es ajena a las predicciones sobre los efectos del cambio climático.
La activista Greta Thunberg demandó este sábado, junto a más de 600 activistas medioambientales, al Gobierno de Suecia por su política climática.
El Intendente contará las acciones del Municipio para mitigar los efectos del cambio climático.
Aunque esta cifra es inferior a la del mismo periodo en 2021, que fue de 91.000 millones de dólares, los efectos del cambio climático son evidentes en los cada vez más numerosos fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones sin precedentes en Australia y Sudáfrica.
El foro, que se organiza cada tres años, es la reunión sobre cambio climático más importante del mundo a nivel de las ciudades.
"Hay un cambio en la relación entre el ser humano y el medio ambiente que se va acelerando muy rápidamente y no tiene un horizonte previsible", explicó Ricardo Gürtler, director del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.