El gobernador Rodolfo Suarez y el representante de Minera Aguilar SA, Nicolás Mallo Huergo, firmaron este viernes en en la Casa de Gobierno el contrato final para el avance de Potasio Río Colorado (PRC). También estuvieron presentes los ministros de Economía y Energía, Enrique Vaquié, el de Planificación Pública e Infraestructura, Mario Isgro, y el gerente general del consorcio PRC, Emilio Guiñazú.
Firmamos el contrato final para el avance de Potasio Río Colorado junto a representantes de la empresa argentino brasilera que van a llevar adelante este proyecto.
Celebramos este comienzo para una obra histórica que dará un gran impulso a Mendoza. pic.twitter.com/VVQGXzPy4s
“Acabamos de terminar, efectivamente, ya la transferencia de las acciones de Potasio Río Colorado a su nuevo accionista”, anunció Guiñazú, y explicó: “Hemos terminado de firmar todos los papeles, la empresa presentó la póliza, nosotros, con la ley aprobada, se daban todos los actos necesarios para poder avanzar en la siguiente etapa”.
El funcionario comentó que a partir de ahora empiezan a correr los plazos y “vamos a estar acompañando al nuevo inversionista en todo el proceso de reactivación del proyecto”.
Por su parte, Mallo Huergo se mostró muy conforme y afirmó: “Estamos muy contentos de haber podido firmar el cierre de este acto y, a partir de ahora, ya estamos a cargo de este proyecto que es desafiante, muy convencidos y muy decididos a trabajar para que la mina esté en funcionamiento lo antes posible”.
Sobre Potasio Río Colorado
La mina paralizada desde el 2013 está ubicada en el paraje Pata Mora, donde existe un depósito de cloruro de sodio y potasio (de 10% a 60%) a una profundidad promedio de 1.000 metros, para lo cual se planificó un presupuesto inicial de 6.300 millones de dólares, pero sólo se ejecutó un 30% hasta ser suspendida.
El cierre se debió al contexto macroeconómico y a la caída de los precios internacionales del cloruro de potasio.