Así están las reservas de agua potable en Mendoza
El servicio continúa resentido, restableciéndose en forma paulatina durante las próximas 24 horas.
El servicio continúa resentido, restableciéndose en forma paulatina durante las próximas 24 horas.
El niño de 11 años jugaba cerca de una excavación que por las lluvias se convirtió en una trampa mortal.
Será para recuperar las reservas del establecimiento Alto Godoy e intentar normalizar el suministro de agua potable en sectores de la Quinta Sección.
El agua bajando de la alta montaña en el Valle de Uspallata dejó imágenes impactantes y puso en riesgo la seguridad de los habitantes de la zona y de los conductores que transitaban por la Ruta Nacional Número
Desde la empresa pidieron hacer uso responsable del agua. Tras volver paulatinamente el servicio eléctrico, hay algunas zonas que aún están sin agua.
Aguas Mendocinas informó que hubo un problema ajeno a la empresa y habrá demoras en la provisión.
La iglesia de la Merced de la Ciudad de Mendoza fue anfitriona del Encuentro Regional Cuyo de equipos de Pastoral Social.
Problemas con la provisión de agua potable el Departamento de Aplicación Docente (DAD), que se encuentra en calle San Francisco de Asís del parque San Martín, generaron un masivo reclamo de alumnos.
Este miércoles tiene lugar una audiencia pública en en Centro Cultural Julio Le Parc para aplicar una suba en el valor de la tarifa por el consumo de agua potable.
Lo hizo el gobernador Rodolfo Suarez. Se trabajará con innovación técnica y contempla y constará de distintas plantas potabilizadoras.
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, destacó el acuerdo firmado con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Compañía Nacional de Agua de Israel que "permitirá dar inicio al Plan Maestro para el sector hídrico" de la provincia.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social". Se estima un ahorro fiscal de $47.500 millones para 2022, y de $455.000 millones en base anualizada.
Unos 450 mil usuarios de agua, 400 mil de electricidad y 270 mil de gas dejarán de recibir el beneficio estatal en distintas etapas.
La maniobra estaba programada desde el verano. Los objetivos son controlar y reducir la cantidad de sedimento acumulado y limpiar el descargador de fondo.
Se trata de la ley que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería metalífera.
Desde la Multisectorial de General Alvear apuntaron contra el gobernador y el intendente de Malargüe ante un nuevo embate de desarrollar minería atentando contra la 7722.
Con una millonaria inversión, la comuna presentó en conferencia el ambicioso proyecto que brindará agua a casi 25 mil habitantes de la zona de El Challao y centro de Las Heras. El intendente presentó la obra de agua potable para beneficio de los vecinos del Challao.
Se trata del primer paso hacia un plan de gestión que permitirá implementar cambios en la manera de gestionar el agua con la utilización de nuevas tecnologías para optimizar el recurso, su reutilización y desalinización.
Aguas Mendocinas comunicó que por razones de actualización tecnológica este sábado 30 de abril solo atenderá emergencias en el número 0-810-777-2482. Luego de las 16 años se habilitan las vías habituales de comunicación con la empresa.