Como cuidar de un bonsái, la planta más codiciada de cualquier jardín
Descubre el delicado arte de cultivar y mantener bonsáis, la planta más codiciada de cualquier jardín.
Descubre el delicado arte de cultivar y mantener bonsáis, la planta más codiciada de cualquier jardín.
La harina puede ser un gran utilizado para limpiar tablas, utensilios, muebles y más superficies de madera. En esta nota te contamos cómo usarla de forma adecuada.
Si eres como nosotros, no hay nada como un buen plato de ñoquis de papa tradicionales
El optimismo es una perspectiva que se basa en tener positividad y esperanza de cara al futuro. A partir de estas acciones, podrás trabajarlo y ser mucho más feliz.
Es muy fácil tirar las cáscaras de naranja apenas las pelamos, pero las podemos aprovechar para usos que ni se nos ocurren. Conócelos en esta nota.
Para los amantes del pan, esta receta de pan pita es imperdible
Uno de los remedios caseros es la lavanda. Esta planta aromática es una de las mejores para mantener a raya a los insectos. Su olor intenso es el perfecto repelente natural.
Un reciente estudio vincula una mayor diversidad en los movimientos cotidianos con un mayor bienestar en pacientes psiquiátricos, a pesar de la persistencia de los síntomas de enfermedades mentales.
¡Cena ligera para sueños dulces!
Revelan que poner un limón podrido en el ambiente de estos insectos puede ser la clave para obligarlas a abandonar nuestros espacios verdes.
El método Marie Kondo es muy conocido a la hora de ordenar. Pero a veces quienes lo siguen cometen algunos errores fácilmente evitables.
Algunos alimentos ayudan a la salud del cerebro, lo que mejora la memoria, entre otras cosas. Esta receta tiene todo lo que necesitas para una comida saludable y con muchos beneficios.
Una nutrición balanceada puede fomentar la memoria y la función cognitiva. Qué alimentos pueden mejorar el funcionamiento del cerebro.
La salsa carbonara es un clásico para todos aquellos que aman verdaderamente la pasta.
A un estudio reciente de la Universidad de Manchester se atribuye el hallazgo de que mantener un horario de ejercicio constante puede sincronizar mejor los "relojes corporales" internos del organismo, mejorando potencialmente nuestra salud.